Topologías
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de red se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
Topología anillo
Es una topología en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y una de salida de anillo, cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor , pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un toke o testigo que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo que pasa recogiendo y entregando paquetes de información.
Ventajas
-El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
-Arquitectura muy sólida.
Desventajas
-Longitudes de canales.
-El canal usualmente se degrada a medida que la red crece.
![](https://sites.google.com/site/topologialeidypulido/_/rsrc/1468760662410/topologia-de-anillo/anillo.png)
![](https://sites.google.com/site/topologialeidypulido/_/rsrc/1468760662410/topologia-de-anillo/anillo.png)
Topología Malla
Una red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos, de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos cambios. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Ventajas
-Fiabilidad.
-Seguridad.
-Estabilidad.
-Menor costo de mantenimiento.
-Autor regenerado.
Desventajas
-Costo económico elevado en caso de utilizar cables.
-Recursos duplicados.
-Cableado redundante.
-Cada nodo implica mucho más cable.
-Los costes de mantenimiento pueden aumentar a largo plazo.
-El fallo de nodo central puede echar abajo la red.
-Dependiendo del medio de transmisión el nodo principal puede limitar las longitudes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmI5i3TBmzrdsWeuAyLjMi9gHJe6p72_4BmeoUEm2KkHqe2z42d1bQFJflkf0OHMJqNPCB9PikYsUO6f3XlatEDB7WqySywB0_pDLjlyz2OtTxva6MWmmYiyLGFRoBTk1IMDUJCFMIsswv/s1600/Red_Malla.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmI5i3TBmzrdsWeuAyLjMi9gHJe6p72_4BmeoUEm2KkHqe2z42d1bQFJflkf0OHMJqNPCB9PikYsUO6f3XlatEDB7WqySywB0_pDLjlyz2OtTxva6MWmmYiyLGFRoBTk1IMDUJCFMIsswv/s1600/Red_Malla.png)
Topología estrella
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
Ventaja
-Tiene los medios para prevenir problemas.
-Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
-Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
-Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
-El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología bus.
Desventajas
-Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
-Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
-El cable viaja por separado del hub a cada computadora.
-La topología estrella es una de las topologías más importantes de un LAN (Local Area Network). Es implementada conectando cada computadora a un hub central. El hub puede ser activo, pasivo o inteligente. Un hub activo es solo un punto de conexión y no se requiere energía eléctrica. Un hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos: impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora. Un hub inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.
-Comunicación en la topología Estrella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimVNawvxcXjcypzLtCbqEBr6Ky9-oAqtm0OyzUa_bJJySTm5TGiIVdvwO_eLT-URCHp7f8m3cBcICGiFgXFZ0EPM6Tr463CXfD5a3OhgkwnxWLRyAgCC4EjMl33LAHnybs3povGcrHseY/s320/estrella.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimVNawvxcXjcypzLtCbqEBr6Ky9-oAqtm0OyzUa_bJJySTm5TGiIVdvwO_eLT-URCHp7f8m3cBcICGiFgXFZ0EPM6Tr463CXfD5a3OhgkwnxWLRyAgCC4EjMl33LAHnybs3povGcrHseY/s320/estrella.gif)
Topología árbol
Es una topología de red en la que todos los nodos están colocados en forma de árbol, es parecida a una serie de redes y en estrella interconectados salvo en que no tiene un concentrador central, en cambio tiene un nodo de enlace troncal generalmente ocupado por un Hub o switch desde en que se modifican los demás nodos.
Ventajas
-Se requiere mucho cable
-La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
-Si se cae el segmento principal, todo el segmento también cae.
-Es más difícil su configuración.
Desventajas
-Cableado punto a punto para segmentos individuales.
-Soportado por multitud de vendedores software y hardware.
-Facilidad de resolución de problemas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1J-Xvq06HuY2DYRiJ4c6_1Uyl1TS71JViFUhJqCSKEyDztq5-ZfIEyZYY0207u5DIXcVrTvci0qGRUt5EuO1APgFYWfXJ4T2pcbrsIXyQMxjnc2qFzzNYVyHCP3ioSmP5_xAOVkwuVEI/s1600/ARBOL.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1J-Xvq06HuY2DYRiJ4c6_1Uyl1TS71JViFUhJqCSKEyDztq5-ZfIEyZYY0207u5DIXcVrTvci0qGRUt5EuO1APgFYWfXJ4T2pcbrsIXyQMxjnc2qFzzNYVyHCP3ioSmP5_xAOVkwuVEI/s1600/ARBOL.png)
Topología bus
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o back bone) al cual se conectan los diferentes positivos. De esta forma todos los positivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Ventajas
-Facilidad de implementar y crecimiento.
-Fácil adaptación.
- Simplicidad de arquitectura.
-Es una red que no ocupa mucho espacio.
Desventajas
-Hay un límite de equipos dependiendo de la cantidad de la señal.
-Puede producirse degradación de la señal.
-Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
-Limitación de las longitudes del canal.
-Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
-El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
-El canal requiere ser correctamente cerrado.
-Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre los mensajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLNlR0jOgXhAW89EM8QgrSNazVvMHckCv7YmOlbljec8ZvSwhCE7TqVnCgNEw1DS0JvlIezbSLy5nW-9pGbFjsMJVsGpDoVi-aIHLyljyzx3MOSBSVc1v2ZRyyACLdAUuJFU4OSYDqrheN/s1600/bus.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLNlR0jOgXhAW89EM8QgrSNazVvMHckCv7YmOlbljec8ZvSwhCE7TqVnCgNEw1DS0JvlIezbSLy5nW-9pGbFjsMJVsGpDoVi-aIHLyljyzx3MOSBSVc1v2ZRyyACLdAUuJFU4OSYDqrheN/s1600/bus.jpg)
Topología inalámbrica
Punto de acceso es un concentrador. El transmisor conecta entre sí los nodos de la red inalámbrica y normalmente también sirve de puente entre ellos, la red de cableado. Un conjunto de puntos de acceso se conectan unos con otros para crear una gran red inalámbrica.
Ventajas
-La instalación de redes inalambricas suelen se más económicos.
-Su instalación también es más sencilla.
-Permiten crear una red de áreas complicadas donde, por ejemplo, resulta dificultoso o muy caro.
-Permiten ampliar una red cableada en caso de redes mixtas.
Desventajas
• Latencia, debido a la cantidad de saltos que da desde su partida hasta su destino genera retraso.
• Pueden haber interferencias por el limitado número de frecuencias de las redes WLAN.
• Los datos que se intercambian pueden ser interceptados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9UdxbGsiqeapxib7Zc7lMca5_N0-RHP7b5CP-uJULJFR8K0MhA6I1YBblUH0XpbHBtKeG12UhHAm8iE-N82oPDikof1K7q4yI4ytD4dDh2F_Vvpu8oDVBLn8CaHYJmSamXl6l8Eb9atM/s1600/mm.png)
Topología celular
Es considerada como un espacio o área geográfica fraccionada
en regiones llamadas celdas en donde cada celda posee su propio transmisor, que
es llamado transceptor, también conocido como estación base.
Ventajas
-La inexistencia de medios concretos o reales, a parte de la
atmósfera terrestre o del vacío del espacio exterior, y además de los
satélites.
-El ahorro económico debido a que los equipos pequeños tienen
una mejor relación en cuanto al costo y al rendimiento en comparación con la
que te ofrecen los equipos grandes.
Desventajas
-La presencia de señales que se encuentran en cualquier lugar
de la celda y de esta manera, pueden ocasionarse disturbios.
-Algunos ejemplos de estos son los siguientes: monitoreo electrónico y robo de servicio.
![](https://image.slidesharecdn.com/informaticainvestigacionmanuelgattoni-121105173400-phpapp02/95/informatica-investigacion-manuelgattoni-21-638.jpg?cb=1352137003)
![](https://image.slidesharecdn.com/informaticainvestigacionmanuelgattoni-121105173400-phpapp02/95/informatica-investigacion-manuelgattoni-21-638.jpg?cb=1352137003)
Topología jerárquica
La topología jerárquica
se desarrolla de manera similar a la topología estrella, pero en lugar de
alcanzar hub o switch el sistema alcanza un computador el control del tráfico
de toda la misma topología.
Ventajas
-Cableado punto a punto individual para segmento.
-Gran soporte para software y hardware.
Desventajas
-Medidas determinadas (poca extensión)
-Todo se determina por la cantidad de cables usados en el
primer computador.
-Si la primera computadora cae, cae todo el sistema con él.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFelqYXJWirioWF1_SVP3qeFHKyMocZlAem5g4Z3XpN28Y1y4CqIv7PogadZyTZTqMbJZDuIi_KD0InN8B7dWj-HJSpKogrT0ryJ2m6Sb9sAEIS13AnV8r96QDFcsBLlO07bNgDdsLJ9-V/s1600/topologia+de+arbol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFelqYXJWirioWF1_SVP3qeFHKyMocZlAem5g4Z3XpN28Y1y4CqIv7PogadZyTZTqMbJZDuIi_KD0InN8B7dWj-HJSpKogrT0ryJ2m6Sb9sAEIS13AnV8r96QDFcsBLlO07bNgDdsLJ9-V/s1600/topologia+de+arbol.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario